Mina de Plata del Indiano y Torre de la Mina

Mina de Plata del Indiano y Torre de la Mina

M-610
28720 -  Bustarviejo

La mina se explotó hasta finales del siglo XIX, pero conserva buena parte de los vestigios de las obras subterráneas de los siglos XVII y XVIII, entre las que destaca La Torre del Indiano, construida en el siglo XVII y declarada Bien de Interés Cultural en 1983, verdadera seña de identidad de esta mina. Este pequeño torreón circular era la primera parada del mineral de camino a la fundición.
En el exterior, una pequeña ventana mira hacia el pueblo y en su interior aún se conservan los restos de una gran rueda para triturar el mineral. En la parte exterior de la mina se han colocado paneles informativos que explican cada uno de los elementos que forman el conjunto minero e industrial. Para realizar la visita de la zona exterior de la mina se puede iniciar la ruta en el aparcamiento del campo de fútbol municipal. Allí encontramos un gran panel techado que cuenta la historia de la mina e informa del recorrido. Desde este punto parte un camino bien señalizado que en menos de un kilómetro conduce hasta la torre del Indiano y la fundición. El camino continúa hasta una bifurcación donde se puede elegir entre acceder a la entrada de la mina y los vestigios de la actividad exploratoria del siglo XX o subir a los pozos superiores donde, además de observar los afloramientos de arsenopirita, el viajero podrá disfrutar de una de las mejores vistas de la Sierra de Guadarrama.


¿Quieres hacerte socio de CiclaMadrid?

¡HAZTE SOCIO!