Bici + montañas + cultura = planazo en la Sierra de Madrid

23 septiembre 2020

Empezamos nuestra ruta en el CicloLodge El Nevero, un alojamiento donde se respira ciclismo y naturaleza a partes iguales: estamos en Lozoya, en la Sierra Norte de Madrid, y nos rodean sus puertos más legendarios: Canencia (1.524m), Navafría (1.773m), Morcuera (1.796m) o Cotos (1.830m). En CicloLodge los han elegido para dar nombre a sus bloques de habitaciones, y nosotros hoy saboreamos el café mañanero pensando que en unas horas habremos subido a pedales a Morcuera… con este reto en mente, comenzamos a rodar sobre nuestras e-bikes: tenemos 2 días y 100km por delante, y muchas ganas de pasarlo genial.

Cicloturismo y bicicleta Sierra de Madrid_Embalse de Pinilla

Camino a Rascafría, bordeamos el Embalse de Pinilla y atravesamos pueblitos de postal como Oteruelo o Alameda del Valle. Los colores del campo nos recuerdan que se acerca el otoño, y el aire de la Sierra ensancha los pulmones. Cuando llegamos al Puente del Perdón, frente a la Cartuja de El Paular, alguien comenta que si hay que pedir perdón por algo es por no pedalear más a menudo por este valle, que a poco más de una hora de Madrid capital te transporta a otro tiempo, con la cumbre de Peñalara como dueña y señora de los días que transcurren a sus pies.

Rascafría y Monasterio de El Paular en bicicleta.

A la belleza del entorno se añade la comodidad de la ruta: la pista presenta un firme homogéneo, sin apenas desnivel, por lo que estos primeros Km francamente son para dejarse llevar por las bicis, que casi ruedan solas. Así, recorriendo el llamado “camino del papel” (resulta que los monjes cartujanos lo elaboraban aquí y fue sobre esas hojas sobre las que se imprimió nada menos que ¡la primera versión de El Quijote!!) llegamos a otro lugar evocador: el bosque de Finlandia. Se trata de un rincón que, pese a su vegetación escandinava, da sombra a un pequeño embarcadero sobre el río Lozoya. Muy cerca, en el Centro de Visitantes Valle de El Paular, recordamos que estamos en pleno Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y nos preparamos para acometer la subida por pista hacia el puerto de La Morcuera.

Ascenso al puerto de la Morcuera en bicileta.

A partir de ahora, el firme sigue siendo fácil, pero el desnivel es acusado y la subida larga, y es que el puerto que vamos a coronar está a la muy respetable altitud de 1796m. En cualquier caso, el ascenso entre pinos y las bicis eléctricas lo hacen todo más fácil… La respiración se acelera y las piernas pesan con cada pedalada, pero pronto estamos arriba, junto al Refugio Juvenil Puerto de La Morcuera, y mirando el austero edificio de granito la sensación casi de triunfo por haber llegado hasta aquí no puede ser más grata.

Dicen que “todo lo que sube baja”, y después de un merecidísimo almuerzo-catering saboreando lo mejor de la Sierra, toca afrontar el descenso del puerto. La adrenalina se dispara cuando nuestras bicis echan a volar pista abajo, serpenteando por decenas de curvas que nos van acercando a nuestra última etapa de la jornada: Manzanares El Real. Hay lugares que nos admiran por su belleza, no importa si es la primera vez que los vemos o si tenemos la suerte de poder mirarlos a menudo. Es el caso del castillo de los Mendoza, que desde 1475 guarda las faldas de La Pedriza y sus rocas de formas imposibles. Después de una parada en nuestro hotel para ponernos guapos, recorremos el pueblo acompañados de una excelente guía que nos descubre que no es uno, sino dos, los castillos que atesora, y nos explica cómo aquí se estableció una de las familias más poderosas de la España del Renacimiento. Terminamos la jornada cenando frente a la iglesia, que data también de finales del siglo XV, y degustando un postre que seguramente ya hacían entonces: los entrañables puches, una especie de gachas dulces con picatostes y anís que a todos nos recuerdan a la infancia, aunque algunos no los hubiéramos comido antes.

Castillo de Manzanares el Real. Bicicleta.

Por supuesto, la bici volverá a ser nuestra compañera durante elsegundo día de ruta, para seguir descubriendo la naturaleza de la Región de Madrid, pero también su cultura y sus raíces. Llegamos al término municipal de la mancomunidad que forman El Boalo, Cerceda y Mataelpino, donde sale a nuestro encuentro un rebaño de cabra guadarrameña, especie autóctona de la Sierra de Guadarrama que desde el municipio están luchando por conservar. Como nos explican el pastor del rebaño y el propio alcalde de El Boalo, y actualmente también presidente de ADESGAM, no se trata sólo de mantener viva esta raza y la tradición pastoril de la Sierra, o de impulsar la actividad productiva ganadera : preservando el pastoreo y formando a jóvenes en esta profesión milenaria, el ayuntamiento ha logrado reducir enormemente sus gastos para el mantenimiento de los valiosos montes y campos en los que está inmerso, reduciendo además el riesgo de incendios y protegiendo un ecosistema tan frágil como fundamental.

Cicloturismo y bicicleta en la Sierra de Madrid. Especies autóctonas.

Después de degustar los exquisitos quesos de cabra de la quesería La Maliciosa, el día, que marcha sobre ruedas, nos lleva hasta Becerril de la Sierra por una pista con algunos tramos más complicados donde se agradece especialmente el consejo de los guías expertos que nos acompañan. Becerril también sabe a tradición, con su museo etnológico y, sobre todo, con su fábrica de cerveza artesana La Gabarrera. Continuamos hacia Collado Mediano, donde ya hace 2000 años paraban a descansar nuestros ancestros romanos antes o después de aventurarse a cruzar las montañas camino de Segovia. Así lo atestiguan los restos de la calzada y la posada que visitamos.

Seguimos, hay nubes de tormenta que nos acechan, pero que nos permiten llegar secos hasta Los Molinos. Los ciclistas que con más o menos suerte (según se mire, y es que la bici también es agua, barro y aventura, y hay gustos para todo) lleguen mojados a esta localidad, pronto podrán poner a punto sus bicicletas y recuperarse de las fatigas del viaje en el centro BTT público que está a punto de inaugurar su Ayuntamiento. Muy cerca, visitamos uno de los búnkeres que aún salpican la Sierra, testigos de la historia más triste de nuestro país.

Nos acercamos al final de nuestra ruta, que terminaremos celebrando los triunfos de Paquito Fernández Ochoa, junto a su estatua, en su Cercedilla natal. Este pueblo de sabor alpino es un escenario de lujo para recapitular sobre los hitos del viaje, las risas compartidas y los retos a golpe de pedal que ya estamos planeando para nuestra próxima escapada en bicicleta por la Comunidad de Madrid.

https://www.youtube.com/watch?v=kf0CW4XQrrc&t=19s&ab_channel=Asociaci%C3%B3nCiclaMadrid
Durante parte de nuestro recorrido nos acompañó un equipo del programa Madrid Directo de Telemadrid. Aquí tienes un extracto del reportaje que emitieron el pasado 14 de Octubre.

El viaje que te hemos descrito brevemente forma parte de un test de producto llevado a cabo por la Asociación CiclaMadrid en septiembre de 2020 y que ahora cualquier cicloturista puede disfrutar. Nuestra Asociación tiene por objetivo promover el cicloturismo en la Comunidad de Madrid, gracias en buena medida a la iniciativa CiclaMadrid que ha puesto en marcha la Dirección General de Turismo de la Comunidad.

Desde la Asociación CiclaMadrid te animamos a conocer a pedales nuestra Región para subir puertos míticos como el de La Morcuera o cualquiera de los otros que jalonan nuestras Sierras o, si tu perfil es menos deportivo y más de iniciación o familiar, para hacer recorridos asequibles aunque espectaculares, como el Camino Natural del Lozoya. Sea cual sea tu nivel, te proponemos hacer de la cultura y la buena gastronomía tus mejores compañeras para tus rutas en bicicleta. La Comunidad de Madrid es un destino que no dejará de sorprenderte.

Puedes pedalear por libre o dejar que nuestros asociados, como la Central de Reservas Sierra de Guadarrama, que organizó este viaje, te lo pongan todo más fácil para que tú sólo tengas que disfrutar.

En esta ocasión, además, queremos agradecer especialmente a los Ayuntamientos de Lozoya, Manzanares El Real, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Becerril de la Sierra, Los Molinos, Collado Mediano y Cercedilla su apoyo y su apuesta, como la de todos nuestros municipios asociados, para que el  cicloturismo sea una realidad cada vez más presente y gratificante en la Comunidad de Madrid. Nuestro más sincero agradecimiento también a ADESGAM y al Centro de Innovación Turística Sierra Norte, por la gran labor de vertebración del territorio que llevan a cabo.

Si quieres saber más sobre lo que ofrece la Asociación y cada uno de sus miembros, date una vuelta por nuestra web. Verás que tu próxima ruta en bici por Madrid va a ser increíble.

➡️ Además, el programa Hoy por Hoy Madrid de Cadena Ser entrevistó a nuestro guía, Javier Pou, que explicó en directo cómo transcurrió este viaje test de producto por la Sierra de Guadarrama organizado por la Central de Reservas Sierra de Guadarrama para la Asociación CiclaMadrid. Escucha la intervención aquí: https://go.ivoox.com/rf/57458488

¿Quieres hacerte socio de CiclaMadrid?

¡HAZTE SOCIO!