27 marzo 2023
Para hacer ciclismo de montaña no vale cualquier bici.
Necesitas una que se adapte al terreno irregular y que acabe de una pieza después de las subidas y bajadas.
Y no solo eso.
Que también te mantenga intacto a ti al amortiguar correctamente el trayecto. Tú eres todavía más importante que la bici.
Por eso, queremos ayudarte a elegir bien si te estás iniciando en el ciclismo de montaña, para que vayas a gusto, no sufras lesiones y tu bici aguante el trote.
Además, te lo explicamos de forma fácil para que entiendas todos los conceptos.
¡Vamos a rodar!
Lo primero es saber dónde conseguir una bicicleta en condiciones.
Tienes 3 opciones:
Ahora sí, vamos a ver qué debes tener en cuenta para elegir bien.
Ya sabes dónde conseguir una bicicleta de montaña.
Ahora descubre cuáles son los 7 elementos imprescindibles que debes tener en cuenta. Te hablamos de ellos de forma sencilla y te damos consejos a continuación.
Empezamos por la suspensión.
Es imprescindible porque es el sistema que te protege de la irregularidad del terreno gracias a la amortiguación.
Por un lado, están las bicicletas rígidas y semirrígidas. Son las que solo cuentan con suspensión en la parte delantera. Lo bueno que tienen es que ruedan muy rápido, son más ligeras y más económicas.
Por otro lado, están las bicicletas de doble suspensión. Son las que poseen suspensión en la parte delantera y en la trasera. Por este motivo, absorben mejor los golpes y las irregularidades de terreno.
Aunque son algo más caras y pesadas, te recomendamos estas últimas si vas a hacer rutas largas por lugares pedregosos o con subidas y bajadas.
Después de un buen rato pedaleando, irás mucho más cómodo (imprescindible para cogerle el gustillo a la bici).
La horquilla es la parte de la bicicleta que conecta la rueda delantera al cuadro (chasis).
Además, también se encarga de la suspensión delantera.
Ya hemos visto que lo más aconsejable es hacerte con una bicicleta de doble suspensión, ¿pero cómo te recomendamos que sea la delantera?
Puedes elegir entre la horquilla de aire y la horquilla de muelle.
Horquilla de aire
Horquilla de muelle
Si te preocupa la ligereza, te recomendamos la de aire. Pero si te gusta disfrutar las bajadas, entonces hazte con la de muelle.
Hace unos años era común encontrar ruedas de 26”, pero estas ya han desaparecido prácticamente.
El tamaño estándar actual es 29” y también el que recomendamos por encima de las de 27,5” (salvo si necesitas una talla pequeña de bicicleta o buscas mayor velocidad).
Entre otros motivos, son más estables en terrenos irregulares, aprovechan mejor la inercia y resultan cómodas durante las subidas y bajadas.
Hace tiempo te contábamos cómo saber cuál es tu talla de bicicleta.
En ese artículo tienes los detalles, pero vamos a recapitular para que no te pierdas nada.
Recuerda que debes calcular tu altura de entrepierna (la distancia entre tus ingles y el suelo) y multiplicarla por 0,21.
El resultado corresponde a las pulgadas que debería tener tu bici. Es decir, tu talla.
El cuadro o chasis es la pieza a la que las demás van unidas.
Según nuestra experiencia, apenas hay diferencias entre ambos (es más una cuestión de gustos).
En cualquier caso, aquí te contamos para que decidas.
Cuadro de carbono
Cuadro de aluminio
En general, los más cracks del ciclismo de montaña prefieren el cuadro de carbono.
En general recomendamos los cambios monoplato porque son más ligeros y su mantenimiento es más fácil.
Aquí van algunas recomendaciones:
La mayoría de mountain bikes vienen sin pedales o con pedales de plataforma.
Sin embargo, nosotros te recomendamos los automáticos. Con ellos evitas que se te escurra el pie en las bajadas (o al tropezar con baches) y tienes menos posibilidades de lesión porque facilita el buen pedaleo.
El único inconveniente es que son más caros y debes comprarte zapatillas específicas.
Por eso, quizás puedes probar con los de plataforma si estás empezando e invertir en unos automáticos más adelante.
Recuerda, en CiclaMadrid es posible alquilar una mountain bike en varios de nuestros puntos.
Las bicicletas de montaña ofrecen una gran versatilidad, ya que nos permiten disfrutar del cicloturismo tanto en caminos como en tramos de carretera, permitiéndonos descubrir todo tipo de senderos en nuestras rutas.
Y también puedes realizar muchas de las rutas organizadas que ponemos a tu disposición (tanto si eres un crack del ciclismo, como si estás empezando o vas en familia).