24 febrero 2023
Hoy se nos ha venido a la mente esta imagen de cuando veíamos los dibujos animados de pequeños.
El típico personaje grande y fortachón que pedaleaba completamente encogido porque iba en una bici canija.
Es cómico, pero ocurre más de lo que te imaginas en la vida real.
Y también a la inversa.
Personas pequeñas para las que ir en bici es un suplicio porque no llegan a los pedales.
Utilizar la bici para desplazarte a cualquier lugar mola, pero debes acertar al elegir tu talla.
En este itinerario vamos a ver:
¡Vamos a rodar!
Si coges poco la bici, quizás piensas:
«Por una vez, no creo que importe la talla».
¡Error!
Estas pueden ser algunas consecuencias de no acertar con el tamaño de tu bici:
Vaya, que estarás deseando que acabe la ruta y no la disfrutarás.
Pero hay algo aún más importante: puedes lesionarte por llevar una mala postura (sobre todo, la espalda, las cervicales y las rodillas).
Aunque pienses que no es muy difícil lesionarte porque será un trayecto corto, la realidad es que en los primeros minutos puedes hacerte bastante daño.
Haznos caso y elige bien tu talla de bicicleta.
La talla de las bicis es como la de la ropa: tienes que elegir la que mejor se adapta a ti.
Hay algo que ambas comparten que no nos mola demasiado y es que no todos los fabricantes utilizan el mismo sistema.
Algunos emplean un sistema numérico (no, mirar en el armario no te va a servir de nada en este caso). Por suerte, la mayoría utilizan el mismo método que la industria textil: XXS, XS, S, M, L, XL, y XXL.
¿Algo más que debes saber?
Sí, fíjate bien:
¿Hay alguna tabla para tenerlo claro?
Sí, y te la traemos a continuación.
A veces mola tener toda la información recogida y clara en una tabla.
Échale un ojo.
Venga, que ahora vamos con lo más importante: cómo acertar al elegir la talla de tu bici.
El secreto para calcular tu talla de bicicleta ideal está en la altura de tu entrepierna (es decir, la distancia entre tu ingle y el suelo).
Apunta esta medida, que ahora te vamos a enseñar una fórmula para encontrar tu talla. No es necesario que seas un crack de las matemáticas, basta con tener la calculadora a mano.
Vamos allá.
Si vas a montar en bicicleta de montaña, aplica esta fórmula para calcular la talla:
Altura de entrepierna multiplicado por 0,21.
Vamos a ver un ejemplo: imaginemos que tu altura de entrepierna es de 85 centímetros.
85 x 0,21 = 17,85.
Es decir, redondeando tu talla es la 18 pulgadas (la talla M según la tabla que hemos compartido contigo más arriba).
La fórmula es muy parecida a la anterior.
En esta ocasión, debes multiplicar la altura de entrepierna por 0,65.
Vamos a calcular un ejemplo de nuevo, con una persona que tiene 85 centímetros de altura de entrepierna.
85 x 0,65 = 55,25.
Tu talla es la 55 centímetros (que corresponde a la M).
Si tu resultado está justo entre dos tallas, normalmente recomendamos la de menor tamaño.
No obstante, te animamos a probar ambas bicis siempre que puedas para ver en cuál te sientes más a gusto.
¿El motivo?
Aparte de la altura de entrepierna, influyen más medias. Por ejemplo, tu estatura o la longitud de tu torso.
Después de elegir la talla de tu bici solo te falta buscar la ruta y disfrutar.
Si te gusta que te faciliten las cosas, en nuestra web tenemos rutas e itinerarios de 1, 2 y más días por ciudad, carretera y montaña (y para todos los niveles, incluyendo familias).
Elige la que más se adapta a ti y disfruta lo chulo que es ir a dos ruedas.
¡Dale a los pedales y descubre Madrid!