El pasado agrícola de Villarejo de Salvanés, fruto de su ubicación entre las vegas de los ríos Tajo y Tajuña, se muestra en el museo etnográfico de la Casa de la Tercia, edificio del siglo XV construido por la Orden Militar de Santiago./n
La Casa de la Tercia fue construida durante el periodo en que era Comendador Juan de Zúñiga y Avellaneda (1534-1545). El escudo real de los Austrias y, más abajo, los dos de armas de los Zúñiga-Avellaneda, reciben al visitante. La Casa de la Tercia es un magnífico ejemplo de la arquitectura civil castellana: austero, sobrio y de grandes dimensiones, y donde prima lo funcional sobre lo ornamental./n
Ayer, bodega; hoy, museo etnográfico. La colección que lo compone está directamente asociada a los objetos con los que los habitantes de Villarejo de Salvanés han venido desarrollando las labores agrícolas, desde el siglo XV hasta nuestros días.