El castillo de los Mendoza es el verdadero emblema de Manzanares El Real. Representa la plasmación arquitectónica de una sociedad a caballo entre dos épocas, la caballeresca medieval y sus elementos defensivos, como el antemuro o la entrada acodada, y la renacentista humanista, con sus grandes salones, fachadas decoradas y magníficos miradores, más propio de un palacio./n
El castillo mejor conservado de la Comunidad de Madrid comenzó a construirse en 1475 y, cinco siglos después, en 1982, fue sede del acto de constitución de la Asamblea de Parlamentarios de Madrid que habría de redactar el Estatuto de Autonomía.
Construido en 1475 sobre una ermita románico-mudéjar, en estilo gótico isabelino, es considerada la más bella muestra de la arquitectura militar española del siglo XV. De planta cuadrangular y construido en granito, está rodeado por una muralla barbacana con saeteras que defienden una construcción de seis galerías rematadas por cuatro torres, tres circulares y una octogonal, la del homenaje.
No es accesible en su interior, pero siempre se puede disfrutar de las vistas desde el camino de ronda, o de la tranquilidad que se respira en su jardín, que recrea la época de esplendor del monumento.
El interior alberga también una biblioteca, salas de reuniones y sala de exposiciones, además de un centro de interpretación y una sala audiovisual en la que, de forma interactiva, podremos conocer la historia del castillo. La fortaleza custodia una interesante colección de tapices flamencos del siglo XVII hechos sobre cartones de Rubens, armaduras y mobiliario de la época. También esconde otros tesoros como lápidas romanas, los restos de una iglesia parroquial y un cementerio del siglo XIII.
Para finalizar, se recomienda perderse por el mencionado jardín renacentista, que incluye bosque animado, jardín alquímico, cereal y viñedo, huerto, dédalo o laberinto y pomar.
¿Quieres hacerte socio de CiclaMadrid?
¡HAZTE SOCIO!