Castillo de Puñonrostro

Castillo de Puñonrostro

Calle Regajera, 1

28990 -  Torrejón de Velasco

Conocido como Castillo de Puñonrostro, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1949. Es una construcción defensiva, de planta rectangular que consta de dos cuerpos: la torre del homenaje y el patio de armas, amurallado y con nueve torres menores.

Tiene una superficie de 1.518 metros cuadrados. El castillo se construyó a finales de la Edad Media como consecuencia de los conflictos de la nobleza por el control político y económico de las tierras de la zona. Las obras de la fortaleza debieron comenzar entre 1430 y 1465, al parecer por encargo del obispo de Palencia Gutiérrez Gómez de Toledo, tío del primer duque de Alba.

Posteriormente pasó a manos de Alvar Gómez, y más tarde a Pedro Arias Dávila, señor de Puñonrostro. De ahí su nombre. En el siglo XVI fue cárcel de notables de la Corte y en el siglo XVIII en su interior se instaló una fábrica de jabones y una hilandería de lana. Durante la Guerra de la Independencia sufrió numerosos daños a manos francesas. En 1830 como consecuencia de la desamortización dejó de pertenecer a los Dávila. Posteriormente el uso del castillo ha sido, como almacén de maquinaria agrícola y para ganado.


Calle Regajera, 1

28990 -  Torrejón de Velasco

¿Quieres hacerte socio de CiclaMadrid?

¡HAZTE SOCIO!