El número de edificios proyectados y construidos para la Estación de San Martín era de cuatro albergues para viajeros, el muelle, la cochera y los retretes; se diseñó un depósito de agua y un foso para el puente giratorio.
En la actualidad, solo hay un edificio de viajeros, actual Centro Cultural “La Estación”, donde se desarrollan multitud de exposiciones y una importante labor socio cultural entre los vecinos, así como la cochera, reutilizada como Casa de Niños.
El edificio de viajeros ha seguido en parte el proyecto de 1884, pero con ciertas modificaciones. La principal diferencia reside en el torreón, que debería haber sido un añadido desde la segunda planta, pero que finalmente se individualiza desde la planta baja, con un retranqueo acorde con el resto de la edificación.
El edificio, marcado exteriormente por los grandes bloques de hormigón, se eleva sobre el nivel de la carretera (lugar donde se situaba la vía) y para ello se llevaron a cabo varios accesos a la estación.
No se obtiene en la Estación de San Martín la calidad compositiva y formal que generalmente tienen los edificios de las compañías de ferrocarril, no sabemos si por la cantidad de cambios en el proyecto o por intentar hacer una arquitectura de mayor significación, al ser uno de los pueblos principales de la línea.
En la parte baja, se ha añadido un pequeño anfiteatro.