Fue levantada con piedra entre los siglos XVII y XVIII y presenta una única nave, crucero y cúpula de media naranja gallonada sobre pechinas. La espadaña es de dos cuerpos y alberga tres campanas. Durante la Guerra Civil española gran parte de sus elementos interiores desaparecieron.
El templo, de estilo barroco, presenta elementos de los siglos XII, XVI y XVIII. Tiene planta de cruz latina y consta de una única nave con columnas toscanas, crucero y arcos de medio punto. Sus muros, de mampostería con sillería en las esquinas, están rematados por una cornisa superior de piedra labrada.
Lo más destacado de su interior es el artesonado, que ha sido restaurado, formado por trabajos de lacería de madera.
En ella se venera la milagrosa imagen de Nuestra Señora del Castillo, encontrada en las ruinas del muro del castillo en la baja Edad Media, tradición narrada por numerosos romances que se conservan en esta localidad.
DIRECCIÓN: