Muralla de Alcalá de Henares

Muralla de Alcalá de Henares

Vía Complutense, 9 28806 -  Alcalá de Henares

Realmente podemos hablar de dos recintos amurallados, de los que quedan 700 metros actualmente. En cada recinto amurallado, llamado lienzo, hay una serie de puertas de entrada a la ciudad, y de todas ellas, la única que conserva su estructura original es la mencionada de Madrid, que fue reconstruida por completo a finales del siglo XVIII por encargo del Cardenal Lorenzana.

Es muy interesante analizar la muralla, ya que podemos encontrar paramentos mudéjares del siglo XIII, en la zona norte, cerca de la denominada Puerta de Burgos. Uno de los artífices de la construcción de la muralla fue el arzobispo Pedro Tenorio, al que se atribuye el mayor lienzo construido. Debido a la influencia de los religiosos en la construcción, en el interior se conserva la Huerta del Obispo, en que la corte eclesiástica ejercía las labores de recreo y culto.

La construcción de la muralla fue unida al desarrollo del Palacio Arzobispal y su defensa, y todo ello derivado de la donación que el Emperador Alfonso VII hizo de la ciudad a los religiosos toledanos, siendo éstos los que contribuyeron al florecimiento del municipio.

Si se quiere recorrer toda la muralla, que se encuentra en la vía de la Complutense, merece la pena iniciar el recorrido en la Plaza de Palacio, pasar junto al convento de las Bernardas y dar toda la vuelta viendo el museo de esculturas al aire libre.


Vía Complutense, 9 28806 -  Alcalá de Henares

¿Quieres hacerte socio de CiclaMadrid?

¡HAZTE SOCIO!