Los vecinos de San Martín de Valdeiglesias comenzaron a construir su plaza de toros en 1854, financiándola íntegramente ellos mismos: cerca de 20.000 pesetas de la época. Se construyó sobre el antiguo Convento de la Concepción, que albergó a monjas franciscanas. Debido a la expropiación eclesiástica llevada a cabo por Juan Álvarez Mendizábal a mediados del siglo XIX, este convento desapareció casi por completo al venderse los terrenos. En la actualidad se conserva la puerta principal, utilizada como “salida triunfal” de las corridas de toros. Realizada en granito, forma un gran arco enmarcado en un alfiz. Fue inaugurada en 1856 aunque se considera que el cartel inaugural se lidió en 1859. El cartel se ha reproducido en cerámica y ahora cuelga de la fachada principal.
El ruedo ha sido protagonista de muchos acontecimientos relevantes a lo largo de su historia como durante las fiestas de la Virgen de la Nueva en 1860, en las que participó la torera Martina García, una de las primeras mujeres en torear. Es una plaza de toros de tercera categoría con una arraigada tradición taurina. Por aquí han pasado los grandes del toreo de todos los tiempos, desde José Antonio Suárez, Palomo Linares, Rivera Ordoñez a José Tomás, entre otros. Además, ha servido de fondo a varias películas. Cabe destacar que la “Sociedad Taurómaca de San Martín de Valdeiglesias” se constituyó en 1854 para llevar a cabo la construcción.
El ruedo sufrió tal deterioro a principios de los años cincuenta que el Ayuntamiento decidió comprarlo. Lo hizo el 5 de noviembre de 1956. Se utilizó madera para construirlo siguiendo las normas de la época, con capacidad para 2600 localidades y un ruedo de 45 metros de diámetro y un callejón de 2 metros de ancho. Ha sufrido varias renovaciones a lo largo de los años. El aforo se amplió a los 3676 actuales en 1990.
¿Quieres hacerte socio de CiclaMadrid?
¡HAZTE SOCIO!