El Espartal

El Espartal

Camino San Martin Vega

28341 -  Valdemoro

En el interior del área que ocupa El Espartal existen numerosos senderos que el visitante puede recorrer; destacando cuatro ganaderías: la del Molino, la de Cárcava, Valdefuente; y, de Soto, intercomunicaba todos con los del valle del arroyo de la Cañada.

El Espartal, junto al Parque Regional y al valle del arroyo Cañada, es un espacio ecológico cuya superficie dibuja un triángulo. Limita al norte con la carretera que conduce a San Martín de la Vega, al oeste por el camino de la Cañada, que en dirección sur llega hasta Titulcia y, al este, con la localidad de Ciempozuelos.

El Espartal ha sido declarado Bien de Interés Cultural ya que en su interior se encuentra el depósito del famoso vaso campanil de Ciempozuelos, descubierto en 1894 en el Cerro Castillejo que se custodia actualmente en el MAN (Museo Arqueológico Nacional). En su zona encontramos también una villa tardorromana y una necrópolis con sepulturas sepulcrales e innumerables objetos como puntas de flecha, cuchillos, lascas, pedernales de pedernal, etc.

Cuenta con plantas endémicas y hábitats clasificados como prioritarios; destacando por tener el basófilo retamar más extenso y mejor conservado de la Comunidad de Madrid. Además de contar con dos animales en peligro de extinción como son el cernícalo y la avutarda, allí anidan una gran diversidad de aves. El listado de fauna se completa con la presencia de tres especies de anfibios, siete de reptiles y once de mamíferos.


Camino San Martin Vega

28341 -  Valdemoro

¿Quieres hacerte socio de CiclaMadrid?

¡HAZTE SOCIO!